viernes, 27 de diciembre de 2024

¡Me llamo Gustavo Petro y quiero ser su presidente!

Fue el grito de batalla de la pasada contienda electoral por la presidencia y sucedió así, es nuestro presidente, el primero con antecedentes probados de subversión y terrorismo.

El cargo no lo ha cambiado mucho, es muy parecido a un matón de barrio, se la pasa cazando peleas con todos los opositores, los demás poderes del estado no son la excepción, también han sido su motivo algunos gobernantes extranjeros, padece paranoia, lo cual lo hace ver un peligro en todas partes, continuamente recurre a un medio social para prevenir al pueblo contra un inminente golpe de estado, fraguándose desde cualquier institución en manos de la oposición, se queja por todo y de todo, especialmente de un mal antecesor: Duque.

En su afán de mejorar todo, (Es una obsesión) ha presentado muchos proyectos de cambio que, en su mayoría, no han sido afortunados, tal vez, con un poco menos de prepotencia hubiera podido conseguir más, tampoco ha tenido audiencia su discurso en organismos internacionales sobre hidrocarburos en el medio ambiente.

No todo es negativo, la economía del país ha tenido reconocimiento internacional, la inflación ha bajado, los niveles de desempleo mejoran. A pesar de eso, la aceptación a su desempeño no supera el 33% que es su nivel de seguidores en todo el país, como se ha demostrado en todas sus participaciones en eventos de elección popular y las distintas encuestas realizadas.

Para terminar su gobierno sería muy bueno que pudiera rebajar la corrupción en sus elegidos, en su familia y en sus allegados, que respetara y reconociera la independencia de los demás poderes institucionales y que no se queje tanto y gobierne como es debido


domingo, 11 de febrero de 2024

¿Ruptura Institucional?

 El presidente Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa no son amigos, ni en política y al parecer, tampoco en lo personal, esa relación ya venia cojeando y el detonante fue la declaración de Petro en España, "Yo soy su jefe".

El Presidente desconoce la constitución al afirmar esto, o la mal interpreta (que sería preferible). El Fiscal es elegido por la Corte Suprema y en caso de haber necesidad de investigación o sanción será el congreso el encargado de llevarlo a cabo, no el gobierno, que no podrá "Suprimir ni modificar los organismos ni las funciones básicas de acusación y juzgamientos".

Lo cierto es que los dos personajes se están agrediendo desde sus cargos ante la mirada atónita del pueblo. Un fiscal que desde su nombramiento mostró lo que es (aprovechó una diligencia de la fiscalía a San Andres para llevar a la familia a turistear), un presidente que desconoció su programa de cambio nombrando los mismos personajes corruptos de siempre en cargos que tradicionalmente han sido suyos.

El último enfrentamiento es debido a la demora de la corte en nombrar el nuevo fiscal de la terna enviada con meses de anticipación por la presidencia, especialmente porque la encargada a la salida de Barbosa sería Martha Mancera, con una gran trayectoria en cargos relacionados y varios señalamientos de corrupción de los cuales ha salido bien librada, pero que han dejado muchas dudas en la opinión pública.

El Jefe de Estado no quiere tener a la Señora Martha Mancera en la fiscalía y su reacción no ha sido la mejor. Convocó al pueblo desde la aplicación X a marchas de protestas aduciendo un intento de ruptura institucional del Estado, que tenían el propósito de presionar a la fiscalía para que nombrara el reemplazo del Fiscal desde la terna enviada, la marcha se salió de su control y asedió la sede de la Corte Suprema, que con el antecedente del 6 de noviembre del 1985, causó pánico general, la policía desalojó las entradas y salidas del establecimiento, los magistrados pudieron desalojar y el Presidente minimizó en una alocución lo ocurrido, traduciéndose esto como otro gran error.

En caso de haber intento de ruptura institucional es evidente que sería por parte del ejecutivo, paradójico si se tiene en cuenta que es el candidato con más votos en la historia para ganar las elecciones presidenciales.

Sería interesante establecer un comparativo entre la Venezuela desde Chavez y la Colombia desde 2 años atrás.

El Sr. Petro venía mejorando su imagen gubernamental, después de este episodio es impredecible lo que sucederá.

Fuerza Pública en Colombia

 Las consecuencias de un mal gobierno son casi siempre predecibles, el presidente Petro está orgulloso de su pasado subversivo y así lo ha d...